Publicado el 1 comentario

🌱 Volver al origen:

En cada semilla de cacao hay una historia milenaria esperando ser contada. Una historia tejida por manos antiguas, sabiduría sagrada y sabores que cruzaron océanos para conquistar al mundo.

En XANTO CACAO, creemos que el cacao no es solo un alimento: es legado, es ritual, es medicina, es arte.

Desde las primeras civilizaciones mesoamericanas —olmecas, mayas, mexicas— el cacao fue mucho más que un ingrediente: fue símbolo de poder, ofrenda a los dioses, moneda de intercambio y esencia de celebraciones. Su preparación requería técnica, respeto y una sensibilidad que lo elevaba a lo divino. Hoy, aunque el mundo lo conoce como chocolate, su espíritu sigue vivo en las comunidades que lo cultivan, lo comparten y lo celebran.

Este espacio nace con el deseo profundo de reconectar con ese cacao auténtico. Aquí exploraremos sus raíces culturales, su riqueza nutricional, sus usos ceremoniales y su evolución en la cocina contemporánea. Queremos que cada visita a nuestro blog sea como una taza de chocolate ceremonial: cálida, nutritiva y tan deliciosa que siempre quieras volver por más.

Pero vivimos una paradoja dolorosa: mientras nuestras raíces culturales están íntimamente ligadas a bebidas tradicionales de origen prehispánico, hoy su consumo ha sido desplazado casi por completo por productos industriales. Refrescos azucarados, cargados de químicos, han sustituido las recetas ancestrales que durante siglos fueron símbolo de identidad, salud y comunidad.

La facilidad de abrir una botella ha borrado, poco a poco, la memoria del metate, del molinillo, de la espuma sagrada del cacao batido con maíz. Esta pérdida no es solo gastronómica: es espiritual, cultural y alarmante en términos de salud pública. Nos enfrentamos a un fenómeno de sustitución que amenaza con silenciar las cocinas de nuestras abuelas, los secretos de las comunidades y las bebidas que alguna vez fueron celebraciones líquidas.

Por eso, en XANTO CACAO levantamos la voz. Es urgente rescatar los brebajes del pasado, revivir las recetas que duermen en libros olvidados o en la memoria oral de nuestros pueblos. Porque en cada preparación con cacao hay un entendimiento profundo del cuerpo, del alimento y del espíritu. Y esa sabiduría merece ser retomada, reinterpretada y compartida.

Afortunadamente, la cocina mexicana vive un resurgir. Chefs, cocineras tradicionales y guardianes del sabor están rescatando los ingredientes ancestrales y devolviendo al cacao su lugar sagrado en la gastronomía. Pero aún queda mucho por hacer.

Las cifras no mienten: México es hoy el país número uno en consumo de bebidas azucaradas, según datos de la Secretaría de Salud (2022). Mientras tanto, bebidas como el pozol, chilate o tascalate han sido relegadas, no por falta de valor, sino por falta de visibilidad y acceso. Su consumo ha disminuido, no porque se hayan vuelto irrelevantes, sino porque el conocimiento sobre ellas se ha ido perdiendo.

En este contexto, el blog de XANTO CACAO nace con un propósito claro: darle voz a lo silenciado, devolverle su lugar al cacao, rescatar lo que el tiempo y la industria han querido borrar. Y lo hacemos desde estas convicciones: